Publicado el

Un rostro, una mirada

Ilustración de un rostro de mujer creado con photoshop

A veces una noticia no esperada te sorprende, te toca de cerca. Necesitaba asimilarlo, pararme. Lo mejor sentarme y ponerme a crear. Si, hacer algo que permitiera que mi mente se sosegara. Hacía bastante tiempo que no pintaba; haría una ilustración de un rostro en photoshop.

Quería dibujar un rostro tranquilo, pensativo, una mirada amplia que se sintiese cercana y a la vez lejana. Una duda presente, labios callados, ojos ausentes…

una mirada, sobre fondo oscuro
Ilustración realizada con Photoshop
Ilustración : Una mirada

Búsqueda de referencias

En cualquier proyecto la búsqueda de referencias es un paso imprescindible. Me fue fácil encontrar rostros hermosos; hice una selección, los que me gustaron más, serían mis referencias. Boceté en la wacom una carita con las características que más me gustaban de cada rostro elegido.

Con las proporciones deseadas comencé a dar color. Use un gris clarito como punto de partida en el lienzo. Una mancha de color uniforme cubriría la piel, luego prepararía el sombreado.

Para que el sombreado quede realista siempre tengo presente la referencia elegida para la iluminación, de forma que puedo decidir la dirección e intensidad de los sombreados.

El rostro: La piel

Una vez definí el sombreado base con la herramienta de lazo en modo aditivo, fui creando capas en modo multiplicar usando pinceles difusos básicos en combinación con la goma de borrar, también con poca opacidad y de gran tamaño, para eliminar la dureza de los trazados e ir procurando suavidad en los degradados de las sombras.

Me siento especialmente cómoda trabajando con capas en photoshop. Me gusta el control que me da, el poder de modificar en cualquier momento la opacidad o el modo de fusión de forma independiente.

Una vez enfocado el sombreado, paso a sacar brillos de una luz frontal e iluminar la piel. Suelo crearlas tanto en capas en modo luz suave o fuerte, según necesite, o reduciendo la opacidad y pintando con el color directamente sobre la piel.

Ojos , nariz y boca

Luego me centré en la boca de labios carnosos. Comencé destacando el sombreado en comisuras y la parte inferior, así como el disponer de varios tonos de rosas con los que dar un color natural. Una vez que trabajas los diferentes puntos de brillos y destacas las irregularidades de la textura empieza a notarse un poco más realista.

En los ojos comienzo con el blanco, siempre utilizando un tono bastante oscuro de partida, que luego se sombrea para dar sensación de volumen en la esfera, tanto por la zona del lagrimal como en la opuesta.

En el sombreado de la nariz intento ser muy sutil, pero procurando distinguir sus planos básicos y destacar la forma tan característica de los cartílagos que conforman la base alar y las alas propiamente dichas.

El trabajo de sombreado en photoshop, en mi caso es muy cíclico y va mejorando cuantas más horas dedique a la ilustración. Comienza de forma tosca, pero va progresivamente mejorando a medida que incremento el número de capas de sombras y luces.

En lo que respecta a las cejas y el cabello, utilicé la misma técnica de hacer sombreados y brillos. La principal diferencia es el pincel, utilizo uno más fino para para dibujar cabellos libres y pestañas.

Color

En lo que respecta al color, la paleta de la imagen en muy natural y un tanto sobria. Se ve la piel morena de la muchacha, sin maquillaje, con un leve rubor en la mejillas, creado con una capa en modo tono sobre la zona de los pómulos y en la nariz.

No suelo trabajar rostro con fondo oscuros, pero era lo que me pedía la ilustración. Este negro forma parte de la composición desde el inicio. Cuenta con la imagen expresando duelo e incertidumbre.

Al dibujar una chica morena, el pelo se funde en cierta forma con el fondo, destacando más las marcadas facciones de ella y la mirada evadida que presenta en la pose elegida. El fondo me ayuda a centrar toda la atención en la cara pues juego con el espacio negativo y desvío la atención del ojo del espectador para que se centre en los detalles de la cara.

Creé una versión con fondo más claro, que os muestro a continuación.

una mirada, sobre fondo claro
Ilustración realizada con Photoshop
Ilustración : Una mirada sobre fondo claro

Publicado el

El libro de arte de «Los Increíbles»

Libro de Mark Cotta Vaz

Esta semana he tenido el placer de disfrutar del libro de arte de Los Increíbles, película creada en 2018 por Pixar y Disney dirigida por Brad Bird y producida por John Laseter

Mark Cotta es el autor, y ha escrito más de 14 libros sobre temas relacionados con la ilustración y el diseño.

El libro contiene 160 páginas con bocetos sobre personajes, conceptos, guiones gráficos y estudios de iluminación; con técnicas tan diferentes como collage, aguadas, tinta y pintura, trabajo digital, lápiz, rotulador… incluso modelado de las piezas con uretano fundido.

En el libro se pueden ver el proceso de creación de Míster Increíble, Elastigirl, Jack-Jack, Violetta, Dash, Frozono, Síndrome o Edna… También se muestra las figuras de uretano fundido creadas por Kent Melton, que se utilizaron posteriormente como referencia, modeladores, riggers y  animadores durante la película.

Paleta de color

Me gusta ver el desarrollo de la paleta de color que se emplea y como se utiliza en el transcurso de la película y en este libro de arte se dan algunas pinceladas sobre su uso y el porque de la toma de decisiones. Lou Romano, diseñador de producción, fue el encargado de crearla para «Los Increíbles»

Lucroy, directora de fotografía de iluminación, explica como la combinación de colores entraba justo en el arco de la historia que buscaba Brad el guionista y director de este largometraje de animación.

El libro explica cómo en el prólogo de los días de gloria de los superhéroes la paleta usada era muy saturada y los colores muy puros. En Insuricare, durante la época en la que los héroes ocultan sus poderes, la paleta está muy desaturada pareciendo casi monocromática.

A medida que avanza la historia introducen de nuevo el color. Usándolo para resaltar la acción o lo quitándolo para indicar la ausencia de ella.

Al final, cuando la familia se comporta como una unidad encontrando el equilibrio en su vida, el color que puede verse es en el film es muy natural y equilibrado. Proceso que va ocurriendo  sutilmente en el desarrollo visual de la historia.

El color ayuda a hacer sentir a los que ven la película, que se encuentra en diferentes lugares físicos vinculados ta las emociones de los personajes.

Es algo que se hace también, que el espectador no percibe que el color manipula esta sensación.

Janet Lucroy, dice textualmente en página 63 del libro»El estilo sirve para apoyar la historia no para eclipsarla». 

Publicado el

Monocromía

Tipos de monocromías

Una monocromía es una paleta que solo tiene un color.

La monocromía más básica que nos podemos encontrar es aquella que se hace con un color y con su ausencia.

El ejemplo más claro que tenemos de esta monocromía es una a la que estamos muy acostumbrados; aquella que se encuentra en los libros. Donde se puede ver el texto escrito en negro sobre fondo blanco ( normalmente color del folio que contiene el texto.

Pero no solo hay monocromía creadas con negro en los escritos. También podemos encontrarla en ilustraciones y cine.

En ilustraciones y viñetas hay que tener muy en cuenta el balance y el peso de cara a la distribución del color, con el fin de mantener la composición equilibrada.

Para eso hay que saber que el peso es diferente para el negro y para el blanco, puesto que no pesan lo mismo. El negro transmitirá oscuridad y el blanco luz.

Para equilibrar una imagen nos hará falta utilizar mucho menos negro que blanco.

Una caracterítica básica de este tipo de monocromía es la dureza que transmite al no existir transición entre el blanco y el negro.

Una forma de crear una escala de grises y obtener variaciones seria sería utilizando la técnica de la trama, tal y como se hacen los cómics de una tinta.

La monocromía de un solo tono no es exclusiva del color negro, puede utilizarse cualquiera para crearla.

Podemos crear con un mismo tono y utilizando diferentes valores de gris.

Esta monocromía tendrá la característica de ser mucho más suave porque consigue tonos grises intermedios que van desde el negro al blanco.

Un ejemplo visual de esta sería, el uso del lápiz en un dibujo, donde podemos encontrar muchos matices desde el sombreado suave hasta el trazo fuerte y duro que da el tono mas fuerte.