Características diferenciales de la anatomía de un bebe recién nacido
Cuando un recién nacido viene al mundo, tiene una anatomía muy característica con unas proporciones muy diferentes a la de un humano adulto. Tiene una gran cabeza que mide una una cuarta parte de la longitud total del pequeño y un esqueleto blandito, flexible con huesos cortos y esponjosos.
Nace con unos 270 huesos que van cambiado hasta llegar a los 206 que tenemos en la madurez. Algunos se fusionan entre sí formando uno sólo, como ocurre por ejemplo con el sacro, que resulta de la fusión de cinco huesos; o como pasa en el cráneo, que pasa de 45 a 22 huesos.
Cabeza
Los huesos del cráneo están unidos por membranas llamadas fontanelas. Estas permiten que la cabeza flexione en el momento del nacimiento. La fontanela posterior o lambda, pequeña, de forma triangular, y se suele cerrar alrededor de los 3 meses de edad. La fontanela anterior o bregma, con forma de rombo se cierra alrededor del año y medio.




Los párpados del recién nacido se ven hinchados debido a la presión que se ejerce sobre la cara durante el nacimiento. A esta inflamación se le denomina edema palpebral y suele desaparecer a los 3 ó 4 días. Los neonatos no nacen con cejas pero si presentan largas pestañas.
Las orejas de los recién nacidos son blandas y flexibles. Se modearán a medida que el cartílago se endurezca. Suelen estar a la misma altura, posicionadas por encima del ángulo externo de los ojos. Tienen un conducto auditivo externo corto, recto aunque a veces se presenta tortuoso.
La boca presenta simetría ubicándose en la línea media. con labios húmedos, brillantes, y de color rojo violáceo. Están muy bien delimitados.
El cuello de recién nacido es flexible, corto y con pliegues húmedos y profundos; Su carita es pequeña y muy redondeada, con el mentón retraído y una nariz poco prominente, plana y flexible.
Torax
Su columna vertebral no presenta su característica forma de S. Esta no comienzan a formarse hasta el desarrollo motor del niño.

En referencia a la forma anatómica del tórax , muestra forma de campana con las costillas en forma horizontal se pueden observar las clavículas. Las clavículas y costillas están en posición horizontal. El abdomen es globuloso y fácilmente depresible.
Extremidades
El bebé suele adoptar una posición fetal: puños cerrados, hombros curvados, cadera y las rodillas flexionadas, con su brazos y piernas muy próximos a su cuerpo. Tiene extremidades cortas y simétricas. Su brazos y piernas presentan cierto grado de hipertrofia.
Es destacable la torsión tibial que presentan. El geru varu ( o rodillas arqueadas en paréntesis) presenta una angulo de unos 15º al nacer. Esta torsión se corrige a partir de los 2 / 3 años de edad.

La anatomía de los pies del recién nacido es diferente a los adulto. Tienen una mayor capa de grasa que oculta la bóveda o arco. Son más blandos, redondeados y mucho más flexibles. Tienden a estar girados hacia dentro, debido a la postura que tenían en el seno materno.
Los pies del bebe miden un tercio de lo que medirá cuando sea adulto. Aproximadamente miden unos 8 cm. Tienen forma triangular porque los huesos del tobillo, aun no se han fortalecido.
Las manos del recién nacido tienen uñas bien formadas, aunque son finas y frágiles.
Además del color, otra característica la piel del recién nacido es muy delgada y transparente. Tiene tan poca grasa que permite ver las venas y los capilares a través de ella. Esta característica está muy acentuada en los prematuros, que poseen una piel casi transparente. A medida que van ganando peso, las venas dejan de apreciarse a simple vista.
Suelen tener un vello fino, llamado lanugo cubriendo la piel del recién nacido que suele desaparecer dentro de las primeras semanas de vida. La piel podría cuartearse, pelarse o estar manchada, pero mejorar con el paso de los días.
Referencias de interés: